La Iniciativa de Mica Responsable (RMI), en colaboración con la Alianza para la Minería Responsable (ARM), lanzó el Código CRAFT de Mica, un marco innovador diseñado para abordar los desafíos de la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE) en el sector de la mica. Esta herramienta innovadora ahora está disponible como un recurso de código abierto, que permite a los productores de mica cumplir con los estándares globales de diligencia debida e integrarse en las cadenas de suministro formales.

Foto cortesía de: Responsible Mica Initiative
¿Qué es el Código Mica CRAFT?
El Código CRAFT de mica es una versión ramificada del Código CRAFT reconocido mundialmente (versión 2.1). Está diseñado específicamente para los productores de mica de la MAPE, reconociendo sus desafíos únicos y brindando criterios de ingreso progresivos que respaldan su camino hacia el abastecimiento responsable. Este estándar voluntario de sostenibilidad está diseñado para:
• Promover mejores condiciones laborales y medios de vida para los mineros de mica.
• Fomentar mejoras ambientales y sociales en la producción de mica.
• Permitir que los productores de mica de la MAPE se alineen con la Guía de minerales de la OCDE y obtengan acceso a los mercados formales.
¿Por qué un Código específico para la mica?
La minería de mica se distingue de otros minerales por su naturaleza informal y estacional. El aislamiento geográfico de las comunidades mineras y su bajo nivel de desarrollo dan lugar a una alta prevalencia del trabajo infantil. La minería artesanal de mica también se caracteriza por condiciones de trabajo inseguras y por la falta de equipos de seguridad. La exposición prolongada al polvo de mica puede provocar enfermedades respiratorias, mientras que la falta de atención médica agrava aún más los riesgos para la salud. Estas características hacen que sea difícil para los productores de mica de la MAPE cumplir con los requisitos básicos del Código CRAFT.
El Código CRAFT para la mica cierra esta brecha al introducir:
Criterios de conformidad progresivos: permitir que los productores de la MAPE cumplan gradualmente con los estándares internacionales.
Apoyo a los mineros en regiones vulnerables: comenzando con la implementación proactiva en Madagascar.
Aplicabilidad global: proporcionar un marco que se pueda adaptar a diversos países y contextos.
¿Cómo se desarrolló el Código CRAFT de Mica?
El Código CRAFT de Mica se desarrolló a través de un proceso inclusivo:
Experiencia técnica de la Alianza para la Minería Responsable (ARM).
Supervisión por parte de un Comité Directivo con representantes de toda la cadena de suministro de mica, incluidas las partes interesadas locales, las ONG y las organizaciones internacionales.
Un período de consulta pública para recopilar información y comentarios de una amplia gama de partes interesadas.

Foto cortesía de: Responsible Mica Initiative
Acceda al Código CRAFT de Mica
Los volúmenes 1 a 3 del Código CRAFT de Mica ya están disponibles para su descarga pública:
Volumen 1: Introducción y características generales
Volumen 2: Requisitos para productores de mica de la MAPE
Volumen 3: Principios rectores para los esquemas CRAFT de Mica
Estos documentos se publican bajo una licencia Creative Commons, lo que garantiza el acceso libre y abierto para todas las partes interesadas para fomentar su adopción generalizada.
Mirando hacia el futuro
El lanzamiento del Código CRAFT de Mica es solo el comienzo. A lo largo de 2025, la Iniciativa de Mica Responsable se centrará en el desarrollo del Esquema CRAFT de Mica, que proporcionará herramientas y recursos adicionales para ayudar a los productores de la MAPE a implementar el Código de manera efectiva.
Únase al movimiento
Invitamos a todas las partes interesadas (mineros, empresas, ONG y responsables de políticas) a explorar el Código CRAFT de Mica y unirse a nosotros para promover una cadena de suministro de mica responsable. Juntos, podemos crear un cambio significativo y apoyar el desarrollo sostenible en el sector de la mica.
📧 Para obtener más información, contáctenos a gro.s1742906838enime1742906838lbisn1742906838opser1742906838@mra1742906838
Trabajemos juntos para construir una cadena de suministro de mica más sostenible e inclusiva.